En Pescueza

Suelo hablar de Pescueza como si fuese un lugar conocido por todo el mundo. Bueno, los que me conocen, saben de este pequeño pueblo de Cáceres y hasta mucho de ellos lo conocen. No en vano, gracias al trabajo de gats en este pueblo de poco más de 150 habitantes y sobre todo, gracias al trabajo y la ilusión de sus vecinos (la mayoría gente muy mayor y esto hace aún más especial este rincón de Cáceres) se ha conseguido tirar adelante el Festivalino, el festival más pequeño del mundo o la participación de este pueblo en la campaña 12 meses 12 causas de Telecinco. Cada vez que llego a Pescueza, veo su cielo o paseo por sus callejas, soy un poco más feliz, ya que es uno de esos lugares en el mundo dónde he estado con personas que han hecho de mi lo que soy.

Han sido unos días intensos, entrar ya en la província de Cáceres, encuentros con amigos y amigas que hacía tiempo que no veia, encuentros con entidades de la zona que nos reafirman en este camino ya que lo que nos han contado no es bueno y pone en jaque a sus proyectos y a las personas que trabajan o se benefician de ellos.

Pese a todo, seguimos haciendo camino y ahora desde Pescueza. Mañana después de casi un més mi familia y el buen amigo Martí vendrán a verme y por eso, durante tres días, vamos a fijar nuestro “punto de operaciones” en Pescueza. Mis rutas partirán cada día desde aquí o desde lugares próximos como podrían ser la Sierra de Gata, Las Hurdes o el Valle del Jerte. También estoy replanteando la ruta, ya que la gente de Madrid con la que voy contactando, me han ido avisando de que llegaría en plena Semana Santa y por eso, iré avanzando hacía el Norte, para bajar por Ávila y Segovia a Madrid, en vez de ir de Cáceres a Madrid como tenía previsto.

También tenemos previsto volver el jueves que viene a Cáceres, pero esto prefiero explicarlo en otro post.

A parte de volver a pasear por la preciosa ciudad de Cáceres, este camino me ha llevado a conocer de Cerca los Barruecos, un espacio natural de increíble belleza configurado por   grandes masas de granito  degradado progresivamente a lo largo de millones de años, para originar unas formas monolíticas globulares conocidas como bolos. Unas verdaderas esculturas moldeadas por la mano de la naturaleza, que han recibido nombres como la Seta o las Peñas del Tesoro. El río Salor  es la principal arteria fluvial, y su represamiento en distintas épocas ha posibilitado la creación de una serie de charcas como la conocida como del Barrueco de Abajo, en cuya orilla se localiza el antiguo Lavadero de Lanas, que constituye el actual Museo Vostell de Malpartida, el segundo museo de arte contemporaneo más antiguo de España.

En este camino, también he vuelto al Conventino, el convento más pequeño del mundo. Como podréis observar, hay una gran similitud entre el Conventino y el Festivalino, el festival más pequeño del mundo. Y es que mi anterior visita a este lugar, fue la que me inspiró para crear el Festivalino . Este peculiar conventino, fue fundado por San Pedro de Alcántara y en el se puede visitar la celda en la que dormía el santo apoyado en dos tablones, uno para sentarse y el otro para apoyar su cabeza.

De ahí ya y paseando por la Rivera Fresnedosa y por la dehesa en la que mi familia tiene algunas hectáreas de tierra llenas de preciosas Encinas, he llegado a Pescueza y desde aquí, como os comento, estoy  preparando  la venida de mi familia mañana , mis caminatas diarias, o algunas entrevistas como la de esta mañana con Alfonso Callejo, una persona a la que conocí en el Festivalino y que a través de su blog, sus libros y de su columna en el periodico HOY da su mirada a mucho de los temas que me interesan o me preocupan .

Hoy he estado en los Canchos de Ramiro, otra verdadera joya de esta zona formada por enormes afloramientos cuarcíticos que sirven de hogar a numerosas especies de aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el águila real, el halcón peregrino o el águila perdicera, además integrando ecosistemas de dehesa, ribera fluvial y bosque mediterráneo que confieren a este espacio natural una variedad natural digna de ser mencionada.

A mi vuelta, he paseado por el pueblo, he ido a ver el pantano, la Huerta en la que cultivaba deliciosos tomates mi abuelo Aurelio y la parcela del arrollo de mi abuela Antonia y que luego pasó a ser de mi Tios Carlos y Mari y de mis primos y he tenido la suerte de encontrarme con Lorenzo y Toñi, con los que he podido pasar un rato mientras cuajaban la leche de sus cabras para hacer unos deliciosos quesos por los que también vale la pena venir a Pescueza.

Mañana iré a Ceclavín, un pueblo a unos 18 Km de Pescueza en el que podré ver a Tia Laura, la única hermana viva que queda de mi abuela, y a Lidia y Martín, primos de mi madre que trabajan en una Tahona de leña de encina haciendo pan y dulces y en la que encontramos un molino de harina espectacular que supongo se construyó durante el siglo XIX. Un buen lugar también para pasear por los caminos que acompañan al rio Tajo por estas tierras y para visitar otras espectacular obra romana, el puente de Alcántara, que pese a que fue destruido parcialmente en varias guerras, su construcción original data entre los años 104 y 106.

Otro dia intenso, que finalizaré haciendo gazpacho de poleo y tortilla de patatas, para recibir a la familia, pasar estos tres dias con ellas y poder continuar mi marcha con energias renovadas!

Por cierto, no quiero dejar de recordar en mi paso por Pescueza a tanta gente buena que he tenido la suerte de conocer en este pueblo y sobre todo volver a dar las gracias a Tony Aguilar y a Mercedes Milá que quisieron escucharme cuando les trasladé mis sueños con respecto a este pedacito de mi mundo y me ayudaron a hacerlos realidad.

Y por cierto II. 24 días caminando, 12 Kilos menos, 707 Km caminados y más de 16000 € que apoyarán los proyectos de Gats, algunos nuevos que empezaré a explicar en los próximos días. Si quieres “apadrinar algunos gramos de mi grasa” puedes hacerlo a través de www.migranodearena.org/oscarrando5

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a En Pescueza

  1. Alfonso Callejo dice:

    Oscar, el domingo hablamos de muchas cosas, pero olvidé decirte que mi hija mayor es bióloga, actualmente profesora interina en el instituto de Ceclavín, donde has estado hoy. Le comenté nuestro encuentro y ya debe estar devorando Internet averiguando cosas de Oscar Rando, pues le hablé de todos esos proyectos ecológicos que forman parte de vuestro ideario. Como ves, sigues haciendo camino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>