Gats

Andar es empezar a caminar…

Hace 11 años iniciamos un camino al que llamamos GATS, Grupos Asociados para el Trabajo Social, Cultural, Comunitario y Ambiental. Unas siglas que son toda una declaración de intenciones y un compromiso que nos lleva a haber gestionado más de 150 diferentes proyectos que han llegado en diferentes formatos a más de un millón de personas en España, Brasil o Bolivia y en breve también lo haremos en Perú
Antes de correr, hay que aprender a caminar…
Es complicado pensar que  caminas en la dirección equivocada, cuando el rumbo que te marcas solo tiene un fin: intentar hacer de este mundo un lugar mejor. Pero si es de recibo pensar, que tal vez en algunas ocasiones hemos corrido demasiado.
11 años de idas y venidas y el momento actual, hacen que una vez más tengamos que correr y correr, no siempre conlleva llegar primero ni en mejores condiciones. A veces cuando corres mucho, aparece el  flato y este a veces te impide continuar.
No se sabe con certeza que puede provocar el flato, seguramente son causas multifactoriales, pero si que te puede hacer pasar un mal rato y hasta hacerte abandonar.
En este momento histórico que nos toca vivir, cada día crece el número de personas que lo pasan mal y por primera vez en muchos años, esto está pasando en nuestro primer mundo.
Nuestra opción de carrera es intentar conseguir ese otro mundo mejor y nuestro flato viene provocado también por causas multifactoriales como la perdida de contratos de gestión y subvenciones o rebajas en estos y sobre todo por que las administraciones públicas no están pudiendo cumplir sus compromisos de pago.
Cuando nuestra opción de carrera es cambiar el mundo y hacer un poco más feliz a la gente, dejarlo de intentar , aunque tengamos flato, no puede ser  una opción.
Por eso, hemos decidido ralentizar la marcha y así garantizar nuestra llegada y además que esta sea en óptimas condiciones.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar…

El momento es complicado, y aunque cada mes, durante más de dos años, hemos hecho todo lo posible por seguir adelante, esto ya no es suficiente. Los problemas de este mundo son iguales o mayores, pero los que siempre habían “soportado” de algún modo la gestión de estos, ya no disponen de los recursos para seguirlo haciendo. Seguramente podrían tenerlos, es cuestión de prioridades, pero esto no es lo que queremos cuestionar desde este proyecto.

Es tiempo de reinventarnos, de pensar y actuar para accionar nuevas respuestas a las necesidades de este mundo y esto seguramente ha de venir de una mejor relación entre sectores aparentemente distantes como la sociedad civil, las empresas, las administraciones, las ONG’s o la política. Ha de venir de un mejor conocimiento de las distintas realidades existentes en este mundo y del convencimiento radical en que la injusticia social no aporta nada positivo a este mundo.

Es momento de sumar esfuerzos, siempre pequeños y ligados a la capacidad de cada quien , que cambien el mundo. Por esto, hemos decidido empezar a andar para que GATS pueda seguir trabajando por y para las personas al menos 11 años más.

Y en este caminar, volvemos a incidir en lo que denominamos el egoísmo bien entendido, ese que dice que cuando mejor le vaya a todo el mundo, mejor nos irá a cada uno de nosotros y en esa apuesta por la sociedad relacional que dice que si bien siempre hay alguien más responsable que otros de lo que nos pasa, este es un momento para intentar creer que todos somos parte del problema (aunque sólo sea un poquito) y todos podemos caminar para ser parte de la solución.
En esa idea de desarrollar propuestas y proyectos  eficientes que puedan ser positivos para varios de los problemas que tenemos actualmente aparece Óscar Rando, uno de los fundadores de GATS y un gran defensor de aquello del “ERRE que ERRE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>