Este camino nunca ha buscado ser algo perfectamente planificado, ya que el propio camino y su caminar, es el que debe ir marcando el rumbo. Esto unido a algunos cambios de última hora y al interés que ha despertado el proyecto en los medios de comunicación, ha hecho que estos primeros días sean una locura (muy bien recibida y llevada) que nos ha obligado a repensarnos cada día
Antes de empezar, un apunte: Felicidades a todas las mujeres del mundo en este 8 de marzo!!!! Esperemos que más pronto que tarde, este día tenga que dejar de ser reivindicativo. Mientras hayan mujeres maltratadas o discriminadas por el hecho de ser mujer, ese otro mundo posible, no lo será.
Volvemos a Marinaleda. A parte de que se han portado maravillosamente con nosotros y nos han ofrecido lugar para dormir y ducharnos , teníamos la sensación de que nos faltaba algo por descubrir.
Salimos ayer miércoles de Marinaleda después de entrevistarnos con su Alcalde y nos quedamos a 30 Km de Lucena. De ahí comencé a caminar con la preocupación de cada día: mi pie derecho , y con otra nueva preocupación: mi dolor de cabeza. A la hora del almuerzo tuve que parar y estirarme un rato, ya que así como el pie respondia, la cabeza cada vez me dolía mas. Por suerte, unas magnificas lentejas que preparo Ricardo y esas dos horitas de descanso, fueron mano de santo y por la tarde estaba en plena forma para caminar las tres horitas que faltaban para acabar.
Fuimos a Lucena por qué es el pueblo dónde nació Araceli, la madre de este monstruo que me acompaña (monstruo en todos los sentidos ) y Ricardo quería llamar desde allí a su madre. Son las cosas de este camino, por eso no planificamos demasiado, ya que es un camino flexible que se adapta a cada momento, llamada o descubrimiento.
Antes habíamos pasado por Puente Genil, el pueblo dónde Tony e Hilario me dieron una comida haciendome pensar que una botella de vino costaba 300 €. Veniamos de un acto con Antonio Orozco y claro, teniamos que quedar bien, pero yo en mis adentros pensaba que una botella de vino de 300 eurazos era injustificable y que al final la tendría que pagar yo. Todo por la causa pensé.
De todos modos, los hermanos Aguilar me la dieron bien dada, ya que la botella costaba 300 euros, y además al final nos invitó Tony. Quise repetir ese momento con un Salmorejito, pero no encontramos Casa Pepe. Otra vez será, con Tony and Co, con Hilari and Co y sobre todo con Antonio y Amparo a los que desde aquí agradezco su apoyo y les envio un abrazo fuerte.
De regreso a Marinaleda, duchita en el campo municipal dónde se entrenaba el Marinaleda CF que juega en 3ª división y cena muy especial a base de sopa e sobre y tomate con atún.
Especial por qué como os decíamos, nos quedaba la sensación de que en Marinaleda nos faltaba algo por hacer y este algo, era cenar y tener una buena conversación con Musa Diarrá y Florence Landriot. Musa es un sindicalista de Mali que después de salir de su pais, ha recorrido media España trabajando en el campo para acabar en Marinaleda y Florence es una periodista francesa, experta en parapente, que está haciendo un reportaje sobre Marinaleda.
Después de Lucena, un homenaje y un agradecimiento a Araceli por dejar que me lleve a su hijo tres meses, puente Genil con su recuerdo a la familia Aguilar, Moriles con un besazo a Sandra (Sandra, ya sabes que no bebo vino, pero Moriles era lugar de obligado paso, ya que Moriles era el vino que le gustaba a mi padre y es de esos lugares que siempre me acercan a el) y Marinaleda con esta especial cena y tertulia, los momento especiales no se habían acabado ayer, ya que finalmente hemos conseguido un pincho de internet y pude tener una video conferencia con mis chicas Carmen, Inés y Berta, a las que les vuelvo a enviar un besazo.
Esta mañana las sensaciones son mejores. No hay rastro del dolor de cabeza, el pie derecho parece que duele menos. Vamos a desayunar un bollo con aceite y cogeremos el coche hasta Monturque para caminar hasta Fernán Núñez y quedarnos a 30 Km de Córdoba dónde llegaremos mañana para un programa de TV. Esperamos hoy confirmación de unas entrevistas que nos harían volver a Sevilla o desplazarnos a Granada (en coche, que todavía no ando a 120 km por hora ) y que espero poder contar en breve!
Por cierto, el Muesly, las albondigas y la mermelada de Hero son una maravilla. Hoy tiraremos a los raviolis y estamos esperando ya la nueva remesa de avituallamiento que nos traerá Redyser. Gracias a todos!!!!
Óscar/Ricardo,
En primer lugar animaros a seguir el camino.
Si tenéis ocasión al llegar a Córdoba, pasaos por el Ateneo de Córdoba y saludáis al “Cahué) Antonio Perea http://ateneodecordoba.com/index.php/Antonio_Perea, de parte de un primo (yo) del Papi . El Papi era mi primo. Falleció hace 5 años y era compañero y coautor de diversos libros de poemas conjuntamente con El Cahué
Saludos y ánimo