Y de repente, mis conflictos internos…..

De niño, cuando llegaba al pueblo, lo primero que hacía era quitarme la camiseta y ya no me la volvía a poner hasta que llegaba a Barcelona. El resto del verano era estar pasando ratos con la abuela Antonia, jugando y haciendo trastadas y ayudando al abuelo Aurelio en su huerto. Un momento importante era cuando en agosto llegaba mi padre para hacer su mes de vacaciones con nosotros.

Crecí pensando que debía hacer algo por y en ese pedacito de tierra que me había hecho tan feliz, ya que era mi forma de entender el agradecimiento a este trocito de mundo en el que creció una gran parte de mi forma de ver y entender el mundo.Para alguien de origen humilde y al que la vida le recuerda de dónde viene constantemente para que sepa hacia donde debe dirigirse, hacer algo “grande” y que además pueda impactar en sitios a los que se les tiene un aprecio, debe de ser algo importante en un proyecto de vida. De ahí creo que debe nacer algunos de mis proyectos y de la forma en como los he concebido para darles forma y de esas ganas de devolver algo de lo que has obtenido: amistad, cariño, respeto, un lugar dónde jugar, crecer, respetar….. También es cierto que esto de pasar las vacaciones en un sitio,o haber sido feliz en otro…. es como el nacer; un accidente. Esto me lleva a reflexionar sobre muchos temas estos días.

Hay un dicho que dice que dónde tengas la olla no metas la ….  Bueno, no es exactamente lo mismo, pero me pregunto si esa tendencia que tengo a hacer o a impulsar cosas siempre desde un componente muy emocional, es algo beneficioso.

Deberé poner en marcha ese egoísmo bien entendido del que tanto hablo? Tendré que empezar a definir de forma clara las reglas del juego y desde un buen inicio para no acabar con algunas de las sensaciones de frustración y desencanto que me afloran estos días? Deberé exigir contratos claros y vinculantes en los que se defina de forma clara lo acordado, inclusive aquello que debes cobrar para no quedarte con una mano atrás y otra adelante aunque sea trabajando para una ONG?

Claro, y es que cuando no te pagan, no te respetan y además se chotean en tu cara… como no va a cabrearse uno?

Creo que en todo trato justo, todo el mundo debe ganar. Se que cuando tus motivaciones son emocionales, ganar quiere decir sencillamente llegar a ser feliz con lo que haces y disfrutar. Generalmente en el interés personal y en los intereses ocultos y mas inconfesables, solemos perder la perspectiva de justicia.

Seguramente la justicia también se construye, y en clave auto critica, he de reconocer que tal vez nunca me haya parado a “atar” bien los cabos antes de empezar a caminar en muchos proyectos. Me puede más el “hacer” , que el pensar en como hacerlo todo para no llegar a escenarios de insatisfacción en proyectos en los que tu mismo has sido ideologo, promotor y ejecutor.

Es jodido ver como  proyectos hermosos avanzan sin tener en cuenta algunas reglas elementales de cortesía y respeto. Y eso que el proyecto puede seguir siendo hermoso y avanzar de forma magnifica en la consecución de sus objetivos, lo que falla, como siempre, son algunas personas y su incapacidad para saber reconocer, encajar, agradecer, cooperar , cumplir los acuerdos y saber estar.

Como todo en la vida, esta situación tiene múltiples salidas y cuando pase esta alergia que me tiene destrozadito, pensaré en como quiero hacer a partir de ahora.

De momento, a disfrutar de los amigos y de la gente que estos días se da cita en Pescueza, ya que las cosas empiezan de una forma y pueden acabar de una forma muy distinta.

www.elfestivalino.org

Esta entrada fue publicada en Acción Social, Gats, Medio Ambiente y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>