He de agradecer a Pablo y a Kevin las sugerencias de visitas que me han hecho para este camino. La de hoy, conocer a Eduardo Sousa, ha sido la bomba, pero recordad este momento, por qué si hablar de foie gras y un mundo diferente es raro, esperad a ver cuando comentemos como podemos avanzar hacía ese otro mundo a través de nuestros excrementos… Es más, me atrevo ya a lanzar un reto a Jose David y al gran equipo del Prat Radio, expertos en Trending Topics,un reto para dentro de unos 20 días ligado al valor de nuestra ….. bueno, vamos a dejarlo aquí.
Pero ya lo trataremos, no quiero hablar de algo mucho más interesante y delicioso en todos los sentidos, de la pateria Sousa en Fuente de Cantos. Me encanta hablar de un demonio como el Foie Gras, ya que hablar de este exquisito manjar,que yo no he probado en mi vida por sus connotaciones con respecto al maltrato animal, es algo que tiene que ver mucho con este camino.
Monesterio. Siguiendo los consejos de mi amigo Juande, he probado el Jamón de la zona (me ha jurado que no engorda) y a partir de ahí, he salido rumbo a Fuente de Cantos, pueblo del sur de Extremadura que conocía por referencias de amigos, pero que nunca había visitado.
Para mi desgracia, era el dia de la tapa y ha caído un pinchito de chorizo delicioso y una tapita de ensaladilla, por lo que por la tarde, a parte de caminata, he tirado 10 Km más de lo previsto para hoy en bici, para ejercitar otros músculos (bueno, quiero decir para que me duelan otros también a parte de los que me duelen por andar. Solidaridad Muscular) y poder llegar a los Santos de Maimona y ajustar algunos cambios en el camino fruto de las entrevistas que tenemos previstas para estos días.
Reconocer también que el chorizo ha caído por qué Eduardo Sousa, estaba reunido y he tenido que esperarlo y claro… después de 20 Km pateando…
Por fin ha llegado Eduardo, el responsable de la Pateria Sousa http://www.lapateria.eu. Desde el primer momento he tenido la sensación de que pese a lo arriesgado del tema, este era nuestro hombre. Para mi el Foie, es uno de esos alimentos que nunca he probado, en primer lugar por su precio y en segundo lugar por que está asociado a una salvajada llamada Gavage que consiste en engordar a patos y ocas de forma forzada para engordar sus hígados y llevarlos a los 2-3 Kg. Muchos de ellos mueren infartados o revientan como el lagarto de Jaén. Por eso, antes he catalogado a este alimento como un demonio.
Si algo tan salvaje se pudiese hacer de otro modo, podríamos decir que todo o casi todo, podemos hacerlo de otro modo y mejor? Vuelvo a citar a Twain. El problema no es lo que no sabemos, si no lo que sabemos y sin embargo no es así.
El Foie lo descubrieron los Hebreos, cuando los faraones los esclavizaban para sus piramides y otros proyectos arquitectónicos de la época. Un buen día un faraón lo descubrió y entonces les dijo a los Hebreos que quería mucha más producción. Una de las señas de identidad del judaísmo son las normas relativas a lo que se puede y lo que no se puede comer. La comida pura y aceptable por la religión toma el nombre hebreo de kasher.
Los hebreos comían Foie debido a que era un alimento puro y estacional, ya que estaba condicionado a los ciclos migratorios de las ocas, pero ante la presión del faraón y para ellos poder seguir comiendo puro, iniciaron la técnica del Gavage. No sólo engordaban el hígado del animal para satisfacer al faraón y su corte, si no que según sus creencias, pensaban que los estaban condenando al infierno al comer un alimento impuro.
Bien, parece ser entonces que ya se hacía Foie antes del Gavage y que a parte, no parece ser necesario ya que el Foie de la Pateria de Sousa, está reconocido como uno de los mejores del mundo. La diferencia es que los hígados de esta patería son de 400 gr y los forzados, llegan a 2-3kg. Una vez más, el problema no es lo que no sabemos, si no lo que sabemos o queremos hacer creer y sin embargo no es así? Y es aquí dónde quería llegar y lo que me ha motivado a emprender este camino y además encontrarme con gente como Eduardo.
El problema no es el foie, ni los bancos, ni la política, o las empresas, el problema es como utilizamos estos productos y servicios y sobre todo, como hacemos que sirvan a la codicia de unos pocos y no al beneficio de la sociedad, las empresas, las personas, el respeto al medio ambiente y el respeto a los animales.
Hemos dado con una persona que respeta por igual el dinero que ha de ganar su empresa para ser viable, que a las personas que trabajan con el. Que al medio natural que utiliza para su trabajo , como a los animales que al final son sacrificados para hacer este manjar.
Y si, he utilizado la palabra sacrificar intencionadamente , por qué nadie se puede llegar a engaño. Yo alguna vez había pensado en iniciar una explotación de cerdo feliz para hacer jamones en los que no mataríamos al animal, le amputaríamos la paletilla y le pondríamos una prótesis. Esto que alguien alguna vez me ha mirado y me ha dicho “ostras, pués estaría bien”, es algo que complicado por no decir imposible.
La dehesa es un ecosistema magnifico, y las 1000 Ocas que cada año se alojan en la Dehesa de los Sousa (si, se alojan, que esto tiene mucha guasa, pero lo contaré en otro momento) son las justas que sus encinas, olivos, higueras y altramuces (chochos… esta parte también es buenísima) pueden alimentar, las ocas están programadas para saber que ahí, sólo pueden vivir esa cantidad y por eso, a parte de hacer que Eduardo gane dinero, mejoran la Dehesa, ya que refuerzan un ciclo vital con su presencia que hace que la Dehesa de los Sousa, sea de las mejores y que menos trabajo de gestión, tiene en la zona. Eduardo dice que casi ni pasa por la Dehesa, que no las molesta.
Las ocas comen un 50% de sus aceitunas, higos y bellotas (el otro 50% se lo dejan para el) , tambien los altramuces que nacen espontaneamente, le siegan la hierba, se la abonan, no se comen las raíces y por lo tanto hacen que las micorrizas del suelo capten Co2 y hagan un suelo más fertil y con capacidad de retener agua (nuestro proyecto de Granjas de Carbono). Al final, un ecosistema, ha de medirse en base a sus depredadores, y por estas zonas, ya no quedan demasiados… bueno si, quedamos nosotros los humanos, depredadores irresponsables e inconscientes que arrasamos con casi todo lo que se nos pone por delante.
Un depredador inteligente, elige sus víctimas sabiendo que hay que respetar unas normas para que cada año, vuelva a tener alimentos y eso hace Sousa… cria lo necesario y sacrifica lo necesario (aunque tiene mucha más demanda que producción) ya que sabe que eso es lo sostenible. Esto le garantiza cada año que cientos de ocas en sus procesos migratorios, al entrar en contacto con sus ocas… se quedan a vivir en su finca y cada año, respetando el ciclo natural, mejorando la dehesa, generando empleo y un producto de alta calidad está ganando dinero de forma ética.
Ahora quiere un espacio de sacrificio digno para sus ocas dónde pueda garantizar un sacrificio digno para sus ocas, ya que no le parece ético el trato a los animales en mataderos convencionales o en los transportes a los que debe ser sometido. Muchos le dirán que teniendo el mejor Foie del mundo, por qué no se deja de mandangas y los engorda con un tubo, los mata a destajo en un matadero y se hace de oro…
Ahí es dónde entra como el Foie Gras puede ser un elemento de reflexión para cambiar el mundo . No importa tanto si haces Foie, banca, empresa, política, sindicalismo, activismo o simplemente si haces de ciudadano, lo importante es como lo haces y esa es una elección que cada uno de nosotros debemos empezar a tomar con cierta diligencia.
Eduardo me ha dicho que el come Foie por navidad o en alguna ocasión especial, que el resto del año como garbanzos, hortalizas, fruta, embutido… vamos, lo que ha comido siempre, ya que entiende que es caro y que como un buen jamón, prefiere comer poco y de tanto en tanto para no alterar el estado de las cosas… Yo la semana que viene, cuando mi familia y Martí vengan a vernos a mi y a Ricardo, probaré por primera vez el Foie… el de Sousa, por qué en esencia, no se si me gustará o no, pero aquello que nos muestra el camino de como hacer las cosas correctamente, me gusta probarlo.
Me da qeu el foie gras tiene mucho colesterol, como su mismo nombre indica.
La historia de los judios me parece que es falsa, pues es dudoso que fueran esclavizados por los faraones, que no solian tener esclavos, ya que disponian de todos sus subditos como tales. Pero bueno, a falta de pan buenas son tortas, y si hay que comer foiegras, pues se come.
Adelante y a pan y agua que si no no vas a peder los 30 kilos.
Jota, el colesterol esta ligado a lo que comemos. En los animales pasa igual y por eso, una pauta natural de alimentacion, puede hacer que este desaparezca o tenga un efecto menos perjudicial. Pero lo consultare, no hable de esto con el. Sobre los esclavos, tb lo volvere a consultar, fueron dos horas intensas en las que no apunte nada y solo escuchaba. Puede ser que en vez de esclavos, fuesen siervos. De todos modos, y segun la biblia que tampoco es un tratado de historia 100×100 fiable, Moises libero a su pueblo de los egipcios y tal vez por eso me he dejado llevar en el comentario. Lo consultare. Saludos