No lucrativo Vs lucrativo

Gran parte de la campaña que venimos desarrollando a través de www.migranodearena.org/Óscarrando1 se fundamenta en un problema que hace tiempo está presente en la mayoría de organizaciones del llamado tercer sector. Este problema, es ya toda una tendencia en gran parte de las administraciones públicas, que se ven obligadas a a raíz de la actual coyuntura socioeconómica, a intentar entrar en el juego de ahorrar costes “apretando” a los proveedores…

El problema viene cuando intentamos mezclar churras con merinas, lo acabamos metiendo todo en el mismo saco y entramos en el perverso juego de que sólo la empresa con ánimo de lucro, gestiona bien y de forma eficiente.

Catalunya, es una tierra rica en tejido asociativo y la sociedad civil, históricamente ha sido capaz de agruparse entorno a modelos asociativos que han generado a su vez verdaderos modelos de desarrollo económico. Es lo que actualmente se denomina 3er sector, y que en torno a proyectos de economía social no especulativa, genera cientos de miles de puestos de trabajo y trabajan sin animo de lucro, sin reparto de dividendos, con infancia, juventud, gente mayor, discapacitados. En temas ambientales, sociales, culturales…

Desde hace unos años, vemos que las empresas de servicio, están entrando en este mundo como aquel que se reparte un pastel. Sus mayores estructuras, sus accionistas y su mayor pulmón financiero, están haciendo que muchos servicios y proyectos tradicionalmente gestionados por asociaciones o fundaciones con un gran arraigo y compromiso en sus comunidades, estén siendo copados por empresas que lo mismo te recogen las basuras que te gestionan un centro de menores o de personas mayores.

Seguramente será mas barato pero mi duda es si puede ser mejor?

Asistimos a un espectáculo bochornoso. Dónde la sociedad civil veía una carencia o aspectos que la administración pública no cubría completamente, esta se organizaba para aportar soluciones y ahora estamos pasando a ver solo una oportunidad de negocio para grandes corporaciones que solo buscan un beneficio económico.

No quiero con esto criticar a estas empresas, ya que hacen lo que una empresa debe de hacer y intentan generar un beneficio económico, tan sólo me pregunto si no deberían espacios que deberían de algún modo estar vetados a el animo de lucro como la atención social, la sanidad, la educación o la atención a las personas?

No me imagino a una empresa de este tipo haciendo lo que Gats hace y evidentemente, no las imagino destinando su excedente económico a generar mas puestos de trabajo o a contratar a personas que conoces de cerca y sabes que están durmiendo en la calle…

Vienen tiempos difíciles, donde el todo vale, va a campar a sus anchas. Mientras las administraciones públicas , en especial los ayuntamientos, sigan teniendo que rebajar el coste de los servicios que prestan a las personas y además tengan problemas de tesorería para pagar en plazos razonables a las entidades que prestan servicios en los barrios de cada una de nuestras ciudades, aportando mucho mas valor del que el Euro suele poder pagar, estamos abonando un terreno para que estas entidades que son un gran motor de desarrollo económico, social y cultural tengan que acabar desapareciendo.

Deberíamos abrir urgentemente un debate sobre que cosas deberían estar vetadas a las iniciativas que persiguen un lucro y además, abrir un debate mucho mas profundo sobre el modelo de sociedad que queremos y sobre la financiación de los municipios, que son en gran medida los que deben gestionar los efectos de la crisis desde la proximidad del municipalismo, pero son los grandes olvidados a la hora de destinarles recursos y a los que se les vetan las posibilidades alternativas de financiación

Esta entrada fue publicada en Acción Social, Gats, Medio Ambiente, Política y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>